Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. pensamiento y la acción de José Carlos Mariátegui. A pocos años del cin-cuentenario de su muerte y a pocos meses del de la primera edición de sus 7 ensayos, se renueva y se amplía, nacional e internacionalmente, el interés por estudiarlo, por encontrar su lugar y su significado en el desarrollo del

  2. Examinada la teoría y la práctica del viejo regionalismo, Mariátegui formula sus puntos de vista sobre cómo debe enfocarse la nueva descentralización. Primero, debe quedar esclarecida la solidaridad del gamonalismo regional con el régimen centralista.

  3. 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Publicado por vez primera: En 1928, por Biblioteca Amauta, Lima - Perú. Esta edición: Marxists Internet Archive, mayo de 2010. HTML para Marxists.org: Juan Fajardo, 2010. Advertencia. I. Esquema de la evolución económica. II. El problema del indio. II.

  4. RESUMEN. La siguiente es la Introducción que el doctor Jorge Basadre escribió para la. traducción de “7 Ensayos” publicada en 1971 por la Universidad de Texas, EE.UU.*. En el. Perú, se publicó por primera vez en el volumen conmemorativo “7 Ensayos, 50 años en la. historia” (Lima, 1979). ABSTRACT.

  5. José Carlos Mariátegui 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana I. Esquema de la evolución enconómica. I. LA ECONOMÍA COLONIAL. En el plano de la economía se percibe mejor que en ningún otro hasta qué punto la Conquista escinde la historia del Perú.

  6. Autodidacta en la plenitud de la vida, Mariátegui sigue la orientación intelectual patriótica de la juventud genial de Francisco García Calderón. Después de De Literis y Hombres e ideas de nuestro tiempo, la primera figura de la generación novecentista nos dio El Perú Contemporáneo, obra básica de la sociología nacional.

  7. 31 de ago. de 2010 · En Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana José Carlos Mariátegui reflexiona sobre las clases sociales del Perú en los albores del siglo XX, poseído por la idea de que se...