Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El término literatura del descubrimiento y conquista, acuñado por Francisco Carrillo Espejo, designa el período que incluye todas las obras producidas durante el proceso de descubrimiento y conquista del Perú, inaugurado el 15 de noviembre de 1532 en Cajamarca con la captura del último Inca, Atahualpa, y finalizado con la ...

  2. Literatura de la Conquista. Contexto Histórico. El contexto histórico data desde la llegada de los españoles a las costas del norte del Perú actual (1532) pasando por la captura del inca Atahualpa, el cual se hallaba en una lucha contra su hermano Huáscar por la disputa por el incanato.

  3. La literatura de la conquista peruana es un rico legado cultural que se desarrolló durante el período de la conquista española en el Perú. Esta forma de expresión artística nos permite adentrarnos en la historia y las vivencias de aquellos tiempos cruciales para la formación del país.

  4. DEFINICIÓN. Se denomina Literatura Incaica al conjunto de manifestaciones literarias que se desarrollan en el antiguo Perú, durante la vigencia del Tahuantinsuyo, hasta antes de la llegada de los españoles. Esta literatura expresa el modo de vida y la cosmovisión que tenía el hombre andino.

  5. Según el crítico peruano Luis Alberto Sánchez, fue la literatura más elaborada de la América bajo dominio español. 1 . Contexto Histórico. El proceso de la conquista y la colonización española en el Perú se inicia con la captura de Atahualpa en Cajamarca, en 1532.

  6. Entre sus principales manifestaciones literarias se encuentran las coplas, los cantares, los romances y las crónicas (documentación histórica), esta etapa de la literatura finaliza con la muerte del Túpac Amaru I, último inca de la dinastía Vilcabamba en 1572. » Ver: Historia del Perú | Conquista del Tahuantinsuyo. 1. Datos generales.

  7. Fray Francisco del Castillo Andraca (1716-1770), conocido como "El ciego de La Merced", fraile, dramaturgo y poeta, sin duda el mejor autor teatral de la colonia y entre cuyas obras destacan La conquista del Perú, una de las primeras en ofrecer una perspectiva crítica de la conquista del Perú; Todo el ingenio lo allana; Mitridates ...

  1. Otras búsquedas realizadas