Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El verbo limitar refiere a poner límites a algo, mientras que la noción de límite está vinculada a una línea que separa dos territorios, al extremo a que llega un determinado tiempo, al extremo que puede alcanzar lo anímico y lo físico o a una restricción.

  2. Una limitación se refiere a una restricción, barrera o factor que impone condiciones o límites a una situación, proceso o acción. Las limitaciones pueden ser de diversa naturaleza, como restricciones físicas, recursos limitados o factores externos que afectan el desarrollo de una actividad o proyecto. 📋 Copiar.

  3. Identificando y superando las limitaciones personales: Descubre cómo la psicología puede ayudarte a comprender y enfrentar tus límites internos. A través de este artículo, aprenderás estrategias eficaces para superar obstáculos y alcanzar tu potencial máximo.

  4. En resumen, reconocer, describir y analizar las limitaciones de un estudio aporta un ejercicio de autocrítica y dominio del tema, útiles en el planteamiento de los alcances y significancia de la investigación, así como de futuros estudios necesarios.

  5. Definición RAE de «limitación» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Acción y efecto de limitar o limitarse. 2. f. p. us. Término o distrito. 3. f. desus. Límite o término de un territorio.

  6. limitación. 1. s. f. Acción y resultado de limitar o limitarse no tiene ninguna limitación en su trabajo. delimitación. 2. Especificación o factor que determina y limita es obligatorio respetar las limitaciones de velocidad. cortapisa, impedimento. 3. Término de un territorio. demarcación.

  7. t. c. prnl. 3. tr. Fijar la extensión que pueden tener la autoridad o los derechos y facultades de alguien. 4. intr. Dicho de dos territorios o dos terrenos: lindar 2. Sin.: lindar2, pegar, tocar1, rayar, colindar, confinar, confrontar. 5. intr. Dicho de un territorio o de un mar: Tener como frontera o término lo que se señala.

  1. Otras búsquedas realizadas