Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Limbo o lámina: porción verde, aplanada, delgada, con dos caras: la adaxial, superior, ventral, haz o epifilo dirigida hacia el ápice, y la cara abaxial, inferior, dorsal, envés o hipofilo dirigida hacia la base del tallo.

  2. 10 de ene. de 2023 · Una hoja compuesta quedará formada por el pecíolo que conectará al tallo con el raquis, un raquis primario (pueden existir raquis secundarios o terciarios según como sea la hoja), un limbo formado por los distintos foliolos, peciolos (si existiesen) sosteniendo a cada uno de los foliolos.

  3. 25 de abr. de 2024 · El pecíolo es lo que une el limbo de la hoja con el tallo de la planta. Es una estructura delgada y de intenso color verde, cuya función es la de suministrar savia a la hoja y de vuelta desde esta, además de dar al limbo una sujeción firme contra los elementos.

  4. Limbo. El limbo es la parte principal de la hoja, es la estructura laminar y plana que se encuentra en el extremo del pecíolo. Esta parte de la hoja es la encargada de realizar la fotosíntesis, gracias a la presencia de clorofila en sus células.

  5. Las hojas compuestas. Cuando el limbo está dividido en varias partes, cada una de las cuales simula un falso limbo, hablamos de hoja compuesta. En este caso, cada parte del limbo recibe el nombre de folíolo. Hay dos tipos principales de hojas compuestas:

  6. En botánica se llama limbo foliar a la lámina que comúnmente forma parte de la anatomía de una hoja. La cara superior se llama haz (compárese con la palabra faz, que tiene la misma etimología) y la inferior envés.

  7. La hoja es el órgano de la planta encargado de la fotosíntesis (en los casos en los que ésta presenta la estructura verde característica, más o menos extendida, plana y fina). Está formada generalmente por dos partes fundamentales: una lámina delgada, el limbo, y un estructura cilíndrica y alargada que se fija al tallo, el pecíolo.