Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de oct. de 2022 · Las liebres árticas son muy importantes en estos ecosistemas, por un lado como dispersoras de semillas, y por otro como presas de importantes carnívoros nativos. Si quieres conocer acerca de las características de la liebre ártica, dónde habita y qué come, sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde.

  2. 4 de mar. de 2024 · La liebre ártica, de nombre científico Lepus articus, vive en la tundra ártica, asociado a climas fríos y nevados. En invierno mudan su pelaje a un color blanco completo y le sirve como camuflaje.

  3. La liebre ártica o liebre polar ( Lepus arcticus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae. Es una de las liebres más adaptadas como habitante de las regiones polares y montañosas. Una vez fue considerada una subespecie de la liebre de montaña, no obstante ahora se considera como una especie separada.

  4. 31 de ene. de 2019 · Liebre ártica. También conocida como Liebre de Labrador, Liebre Polar, Liebre de Groenlandia, Liebre Ártica Americana, Liebre Ártica Canadiense y Liebre Alpina. En su familia, es una de las especies mejor adaptadas al inclemente clima de la región ártica. Su nombre científico o especie es Lepus arcticus.

  5. La liebre ártica, a menudo llamada conejo polar, es uno de los pocos animales en el mundo capaz de sobrevivir en las extremadamente fías condiciones del Ártico. Es capaz de sobrevivir a bajas temperaturas, cercanas a la congelación debido a su muy grueso pelaje que les ofrece calidez.

  6. Destinos: Groenlandia. Nombre: liebre ártica, liebre polar ( Lepus arcticus ). Largo: 40-70 cm (sin incluir la cola). Peso: 2.5-5.5 kg. Distribución: Ártico. Estado de Conservación: preocupación menor. Dieta: hojas, plantas leñosas, sauces, líquenes, musgos, floraciones, pastos, raíces, algas.

  7. 14 de sept. de 2023 · La liebre ártica, también conocida como conejo polar, es una criatura fascinante que habita en las duras e implacables regiones árticas. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una comprensión profunda de sus características, hábitos y estrategias de supervivencia.

  1. Otras búsquedas realizadas