Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Vía: Vía intravenosa. Forma: Solución inyectable. ATC: Lidocaína antiarrítmico (C01BB01) ATC: Lidocaína antiarrítmico. Embarazo: Precaución. lactancia: precaución. Afecta a la capacidad de conducir. Sistema cardiovascular > Terapia cardíaca > Antiarrítmicos, clase I y III > Antiarrítmicos, clase IB.

  2. 28 de nov. de 2022 · Precio: $ 95.00. VER OFERTAS. - Venta Con y sin receta. ¿Para qué Sirve?: Anestesia local. Fórmula: Lidocaína o Clorhidrato de Lidocaína. ¿Qué es?: Medicamento Genérico. Presentaciones: 1 % / 2 % / 4 % / 5 % / 10 % / 20 mg por ml / 20 mg por 2 ml / 40 mg por 2 ml.

  3. Cuanto más concentrada está la lidocaína, más localizado es el efecto anestésico. Para simplificar los protocolos, es preferible reservar la lidocaína al 2% con epinefrina (adrenalina) para la anestesia dental y la lidocaína al 1% sin epinefrina para la anestesia cutánea.

  4. Una de las principales funciones sistémicas de la lidocaína es evitar el flujo de iones de sodio al interior del músculo cardíaco, por lo que cuenta con propiedades antiarrítmicas, siendo útil en las taquicardias y en la fibrilación ventricular. También posee propiedades neurolépticas y neuroprotectoras que disminuyen la actividad cerebral.

  5. Como antiarrítmico. Tratamiento de taquicardia y fibrilación ventriculares asociadas a infarto de miocardio, cateterismo cardiaco, cardioversión o cirugía cardiaca. Usar si amiodarona no disponible en casos de taquicardia ventricular sin pulso o fibrilación ventricular que no responde a desfibrilación, RCP o administración de adrenalina.

  6. La adición de epinefrina 1:200.000 a 1:100.000 a la lidocaína disminuye la absorción vascular de lidocaína y prolonga sus efectos. La lidocaína se metaboliza extensamente en el hígado en dos compuestos activos, monoetilglicinaxilidida y glicinexilidida, que poseen 100% y 25% de la potencia de lidocaína, respectivamente.

  7. Reacciones adversasLidocaína anestésico local. Vía sistémica: hipotensión, bradicardia y posible paro cardiaco; espasmos generales, pérdida de conocimiento. En raquianestesia: dolor de espalda, cefalea, incontinencia fecal y/o urinaria, parestesia, parálisis de las extremidades inferiores y problemas respiratorios.