Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de ene. de 2024 · Legitimidad social. Se habla a menudo de legitimidad social para referirse a las formas de aprobación colectiva que reciben individuos, organizaciones o iniciativas alejadas del poder político.

  2. A. Las propiedades de la noción de legitimidad social.....182 B. La legitimidad como percepción social .....183 C. El rendimiento potencial de la noción de legitimidad social .....185 CAPÍTULO VI

  3. Este texto da cuenta de una comprensión de la manifestación de la legitimidad en el ejercicio del poder político en el Estado Social de Derecho, para lo cual se vale de los conceptos de captura de Estado, clientelismo y corrupción, como hilo conductor para el análisis de cómo se ve afectada la legitimidad política, particularmente la ...

  4. Los estudios empíricos, que ponen a prueba la noción de legitimidad social y la metodología, realizados sobre la ONU, la OMC, la OIT y la OACI demuestran la validez del marco conceptual y metodológico y proporcionan las primeras conclusiones sobre las debilidades y fortalezas de las OII.

  5. El término legitimidad (y sus derivados: legítimo(a)) se utiliza en la teoría del Derecho, en la ciencia política y en la filosofía para definir la cualidad de ser conforme a un mandato legal.

  6. Los seis conceptos son: legitimidad del Estado, legitimidad del régimen, capacidad de la administración, autonomía de la administración, capacidad del gobierno y autonomía del gobierno.

  7. Una característica de los órdenes legítimos es que en ellos la acción social se orienta de tal manera que produce relaciones sociales regulares; de ahí su importancia sociológica. Weber menciona dos órdenes legítimos: convención y derecho .

  1. Otras búsquedas realizadas