Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La legitimación pasiva es el derecho de ser demandado o reclamado ante un tribunal o autoridad competente. Conoce qué es, cuándo se da, quiénes pueden ser legítimos pasivos y cómo se puede adquirir o perder esta capacidad judicial.

  2. La legitimación pasiva se refiere a la persona contra quien se dirige la demanda. En el ejemplo del desahucio, sería la persona arrendataria quien suscribió el contrato respectivo.

  3. 14 de may. de 2021 · ¿Qué es la legitimación activa y pasiva y cómo afecta a las reclamaciones legales? Este artículo explica la diferencia entre ambos conceptos y ofrece ejemplos prácticos de casos comunes.

  4. La legitimación pasiva es la capacidad de una parte para ser demandada en un proceso judicial. Si no se cumple este requisito, se puede presentar una excepción procesal que puede afectar al desarrollo del litigio. Conozca el concepto, los requisitos y las consecuencias de la legitimación pasiva.

  5. La legitimación procesal es el acceso a un tribunal y los requisitos para hacerlo según la relación con el objeto del proceso. Se puede ser activa o pasiva, directa o indirecta, y se diferencia de la capacidad. Conoce sus clases, casos y ejemplos.

  6. 6 de jun. de 2019 · La legitimación es el derecho o facultad para exigir el cumplimiento de un deber a un tercero. Se explica la diferencia entre la legitimación activa y pasiva, y la legitimación en el proceso y en la causa, con ejemplos y tesis aplicables.

  7. La legitimidad pasiva es la capacidad de ser demandada en un proceso judicial o en otras relaciones jurídicas. Conoce qué significa, qué requisitos se deben cumplir y qué excepciones existen en este artículo de Mundo Jurídico.

  1. Búsquedas relacionadas con legitimación pasiva

    legitimación pasiva del proceso de amparo
    legitimación activa y pasiva
  1. Otras búsquedas realizadas