Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2018 · La vergüenza se puede definir como una sensación de pérdida de dignidad, de tristeza, insuficiencia y/o inadecuación acompañada de rabia, calor intenso y/o rubor facial, que se produce cuando nuestras debilidades son expuestas.

  2. 22 de abr. de 2020 · El primer paso comienza por reconocer y aceptar que sentimos vergüenza, es decir, que esta emoción forma parte de nuestro universo emocional. Una vez identificada, lo ideal es reflexionar sobre sus consecuencias, sobre el peso que tiene en nuestra vida y de qué manera nos limita, qué nos impide llevar a cabo.

  3. 18 de feb. de 2019 · La vergüenza es una emoción social que experimentamos alguna vez a lo largo de nuestra vida. ¿Quién no ha sentido alguna vez vergüenza al tener que exponer su trabajo delante del público? En muchas ocasiones puede ser algo que sentimos de manera puntual y que no tiene consecuencias negativas.

  4. Como una emoción que es consciente de sí misma, la vergüenza nos informa de un estado interno de insuficiencia, indignidad, deshonra, arrepentimiento o desconexión. La vergüenza es una...

  5. La vergüenza puede hacerte sentir inútil, hipersensible y darte ansiedad social. La vergüenza puede llevarte a sentirte vacío y solo.

  6. 19 de may. de 2022 · Según la psicología, la vergüenza es un sentimiento de humillación que surge con la percepción de que actuamos de manera incorrecta o indecorosa. Según el Diccionario de Psicología APA [1], es una emoción muy desagradable y autoinconsciente que se presenta ante distintas actuaciones y acciones.

  7. 12 de nov. de 2022 · por Zero Psicólogos. Índice [ Ocultar] 1 ¿Qué es la vergüenza? 2 La función de la vergüenza. 3 Cuando aparece la vergüenza. 4 Vergüenza y culpa. 5 Cuando la emoción se vuelve desadaptativa. 6 Los signos de la vergüenza. 7 Las causas de la vergüenza. 8 El impacto en la persona. 9 Cómo lidiar con la vergüenza.