Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La verbena es una obra de Maruja Mallo, una artista vanguardista que retrató las fiestas populares madrileñas con un toque surrealista y crítico. Pertenece al Museo Reina Sofía, donde se puede ver en la sala dedicada a las mujeres en vanguardia.

    • Protozoarios

      Maruja Mallo (Gómez González, Ana María): Protozoarios. ......

    • Viajeros del Éter

      Maruja Mallo (Gómez González, Ana María): Viajeros del éter....

    • Antro de Fósiles

      Maruja Mallo (Gómez González, Ana María): Antro de fósiles....

    • The Fair

      La verbena (The Fair) Maruja Mallo (Ana María Gómez...

    • Tejero, Delhy

      Financiado por la Unión Europea. NextGenerationEU Plan de...

    • La Comulgante

      Blanchard, María (María Gutiérrez Blanchard): La comulgante....

  2. 14 de mar. de 2017 · Un artículo sobre la obra de Maruja Mallo, una artista gallega que pintó las fiestas madrileñas con ironía y fantasía. Conoce su trayectoria, sus amigos famosos y su visión del mundo en La verbena.

  3. La Verbena es un óleo sobre lienzo de 119x165 cts. pintado en 1927 por Maruja Mallo, de estilo surrealista que pertenece a una serie de 4 óleos dedicada a las fiestas madrileñas que, en 1928, se expuso en las salas de la Revista de Occidente, organizada por Ortega y Gasset.

  4. La verbena es una de las cuatro pinturas de la serie homónima que retrata la vida popular y tradicional de España. En esta obra se aprecian elementos de realismo mágico, sátira, esperpento y referencias a otros autores como Goya, Velázquez o Dalí.

  5. 4 de jun. de 2023 · Descubre cómo Maruja Mallo pintó La Verbena en 1927, un hito del surrealismo español que combina tradición y vanguardia. Conoce el origen, el estilo, el simbolismo y el impacto de esta obra maestra de la artista.

  6. La Verbena es un óleo sobre lienzo de 119x165 cts. pintado en 1927 por Maruja Mallo, de estilo surrealista que pertenece a una serie de 4 óleos dedicada a las fiestas madrileñas que, en 1928, se expuso en las salas de la Revista de Occidente, organizada por Ortega y Gasset.