Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de sept. de 2023 · RESUMEN. La enfermera suele ser la encargada de la canalización y del cuidado y mantenimiento de los accesos venosos periféricos, así como de vigilar la posible aparición de complicaciones.

  2. Por lo general, el envenenamiento se debe a una ingestión, pero puede resultar de una inyección, inhalación o exposición a superficies corporales (p. ej., piel, ojos, mucosas).

  3. 13 de jul. de 2023 · Proceso de atención de enfermería en el paciente con insuficiencia venosa crónica: a propósito de un caso clínico. 13 julio 2023. AUTORES. Gloria Pastor Cárdenas. Graduada en Enfermería por la Universidad de Córdoba. Hospital Nuestra Señora de Gracia. (Zaragoza, España). Ines Mozota Fabra. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza.

  4. 21 de jul. de 2018 · La Medición de la Presión Venosa Central es la determinación en centímetros de agua de la presión de la sangre, en la vena o en la aurícula derecha, mediante un catéter central introducido a través de las venas subclavia, yugular, basílica, cefálica o safena.

  5. 3 de feb. de 2023 · RESUMEN. Un catéter venoso central (CVC), un dispositivo que permite el acceso al torrente sanguíneo a nivel central con el fin de administrar medicamentos, fluidoterapia, nutrición parenteral total o para monitorización.

  6. La administración de medicación endovenosa es el conjunto de actividades encaminadas a proporcionar los fármacos al paciente para su absorción por vía venosa. OBJETIVOS. Preparar y administrar medicamentos en el torrente venoso, para obtener un efecto terapéutico sistémico inmediato.

  7. 14 de feb. de 2024 · en la terapia intravenosa. El cuidado y mantenimiento del CVP es una responsabilidad predominantemente enfermera. Las enfermeras deben conocer y adoptar prácticas basadas en la evidencia científica para proteger a los pacientes de un daño potencialmente evitable.