Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de dic. de 2023 · Temeridad o mala fe. Se considera que ha existido temeridad o mala fe en los siguientes casos: 1.- Cuando sea manifiesta la carencia de fundamento jurídico de la demanda, contestación o medio impugnatorio; 2.- Cuando a sabiendas se aleguen hechos contrarios a la realidad; 3.- Cuando se sustrae, mutile o inutilice alguna parte del expediente; 4.-

  2. 14 de ago. de 2023 · ¿Qué es la mala fe en la jurisprudencia civil? La mala fe implica actuar de manera deshonesta o engañosa en un proceso judicial, ocultando información relevante o presentando pruebas falsas. ¿Cuáles son las consecuencias de actuar con temeridad en un proceso judicial?

  3. la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, en los que se establece el respeto a la buena fe procesal como el modelo de conducta adecuada de los litigantes en cualquier tipo de juicio. La buena fe procesal constituye una excelente atalaya desde la cual es posible observar el nivel ético de una ley de enjuiciamiento. Ésta no puede alentar la

  4. En este orden de ideas, se puede concluir sobre la temeridad procesal y la malicia procesal que “la primera, consiste en la conducta de quien sabe o debe saber su mínima razón para litigar y, no obstante, lo hace, abusando de la jurisdicción; y la segunda, se configura en cambio, por el empleo arbitrario del

  5. Concepto y fundamento constitucional de la buena fe procesal; La buena fe procesal y su relación con el abuso del derecho, el fraude a la ley o procesal y la doctrina de los actos propios; Las reglas de la buena fe en la teoría general de los actos procesales: cargas, obligaciones y deberes procesales; Ámbito de aplicación del principio de ...

  6. RESUMEN. En el presente trabajo se pretende abordar la legitimidad del deber de veracidad, completitud y colaboración en el proceso civil como deberes jurídicos derivados de la buena fe procesal, junto con delinear los aspectos más relevantes de dicha noción.