Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La historia oficial. La historia oficial es una película argentina dramática - histórica dirigida por Luis Puenzo. Fue escrita por Puenzo y Aída Bortnik. Es protagonizada por Héctor Alterio y Norma Aleandro, y coprotagonizada por Hugo Arana, Guillermo Battaglia, Chela Ruiz, Patricio Contreras y Chunchuna Villafañe.

  2. 30 de jun. de 2014 · Qué fue y qué es la historia oficial. Debate. Es uno de los conceptos más ambiguos y polémicos, rehén de las contiendas políticas. El historiador rastrea su origen europeo y su aplicación ...

  3. 5 de ene. de 2023 · Jonathan Martínez a la hora de coger un período de la historia oficial para armar este libro acota la historia en los últimos veinte años, para ello sitúa su inicio en septiembre de 2001, momento en el que se producen los atentados del 11S y finaliza con la huida de los aviones estadounidenses de Kabul.

  4. Podemos iniciar el análisis de La historia oficial considerando que una de las fuentes que la inspira es un problema historiográfico. El título mismo de la película nos guía hacia esa perspectiva.

  5. La historia oficial cuenta la historia de Alicia Marnet (Norma Aleandro), una autoritaria y conservadora profesora de historia que rompe el pacto de silencio que mantiene con su marido (Héctor Alterio) con el objetivo de averiguar la verdadera identidad de Gaby (Analía Castro), una menor a la que el matrimonio adoptó de manera ilegal durante ...

  6. 17 de abr. de 2009 · No hemos partido de hipótesis previas, pero la revisión de estudios psicológicos, sociológicos e históricos, nos ha permitido esbozar una propuesta acerca de las relaciones conceptuales entre la Nación, la Identidad Nacional, la historia, la Memoria Histórica Colectiva y el Clima Socio-emocional.

  7. Reseñas . José Ángel Crespo, Contra la historia oficial Sebastián Plá . Debate, México, 2009. Universidad Iberoamericana. POR UNA NUEVA HISTORIA OFICIAL. La historia oficial se manifiesta en muy diversos referentes: estatuas, discursos políticos, topónimos, museos, libros de texto, medios masivos de comunicación, libros de divulgación histórica y en ciertos trabajos de la ...