Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leer críticas de La historia oficial, dirigida por Luis Puenzo. Año: 1985. Consulta críticas de usuarios y opiniones sobre La historia oficial, y lee lo que opinó la crítica tanto profesional como de usuarios de La historia oficial.

    • Compartir Crítica

      Compartir Crítica - Críticas de La historia oficial (1985) -...

    • Ver por Títulos

      Leer críticas de La historia oficial, dirigida por Luis...

    • Blu-ray 1

      En los últimos años de la dictadura militar argentina, una...

    • Créditos

      En los últimos años de la dictadura militar argentina, una...

    • La Historia Oficial

      La historia oficial es una película dirigida por Luis Puenzo...

    • Rasguña Las Piedras

      Rasguña Las Piedras - Críticas de La historia oficial (1985)...

  2. 29 de may. de 2008 · Nacionalidad: Argentina Año: 1984 Duración: 112 Género: Drama Color o en B/N: Color Guión: Luis Puenzo, Aida Bortnik Fotografía: Félix Monti Música: Atilio Stampone. Sinopsis: Alicia (Norma...

  3. "La Historia oficial" es la historia del despertar de un país, una metáfora que se refleja en el papel de Norma Aleandro. Un capítulo nefasto de una de las peores dictaduras latinoamericanas. Es también una obra valiente, que conseguiría el oscar a la mejor película de habla no inglesa.

  4. 24 de mar. de 2016 · Encarar hoy una crítica cinematográfica de La historia oficial sería, por lo menos, un acto demorado. Sin embargo, a 40 años del golpe cívico-militar-eclesiástico de 1976 y a 31 años del estreno oficial de este film, sobran las razones para volver a echar un vistazo sobre nuestra propia historia .

  5. 1 de sept. de 2018 · No cabe duda que “La Historia Oficial” es una película magnífica, y no por nada ganó el Oscar a mejor película extranjera en 1985 y estuvo nominada también a mejor guión. Cada detalle está sumamente pensado y plasmado en la pantalla con mucho cuidado.

  6. 29 de mar. de 2016 · La historia oficial se convirtió en la película emblemática de las primeras brisas luego de la noche más oscura. Multipremiada, oscarizada, hipercomentada, se constituyó en el tanque argentino de los años ochenta. Ya de entrada puede conferírsele una virtud al material: el tema de la dictadura, bien o mal, no se esquivó.

  7. El film logró el Oscar a la mejor película extranjera y hace un repaso, casi documental, de esos años de la dictadura. Cuenta con unas grandes interpretaciones, entre las que destacan las de Héctor Alterio y Norma Aleandro. Historia estremecedora sobre los secretos de una familia.