Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La gran ola de Kanagawa 2 (神奈川沖浪裏 Kanagawa oki nami ura?, literalmente 'Bajo una ola en altamar en Kanagawa'), también conocida simplemente como La ola o La gran ola, es una famosa estampa japonesa del pintor especialista en ukiyo-e, Katsushika Hokusai, publicada entre 1830 y 1833, 3 durante el período Edo de la historia de Japón .

  2. Encaprichada del mundo humanístico en todas sus formas y expresiones. De vez en cuando escribo para compartir con el mundo mis planteamientos e inquietudes. Comentario histórico artístico de La gran ola de Kanagawa, famosa estampa japonesa del pintor especialista en ukiyo-e, Katsushika Hokusai.

  3. 23 de jun. de 2015 · La gran ola de Kanagawa - Katsushika Hokusai - Historia Arte (HA!) Es una de las imágenes más conocidas del mundo, un icono que representa la naturaleza devorando unas diminutas figuras humanas. Katsushika Hokusai. Japón, 1830. Ukiyo-e. Título original: 神奈川沖浪裏 Kanagawa oki nami ura. Museo: Museo Metropolitano, Nueva York (Estados Unidos)

  4. 20 de nov. de 2021 · 'La gran ola de Kanagawa', de Katsushika Hokusai. Fue creada hace 190 años y sigue siendo recreada en todas partes. En murales y tatuajes, en estampillas y ropa, en caricaturas y...

  5. La gran ola de Kanagawa es una estampa yoko-e (orientada al paisaje) creada por el artista japonés Katsushika Hokusai durante el periodo Edo. Es la primera pieza de Treinta y seis vistas del monte Fuji, una serie de estampas ukiyo-e que muestran el pico más de Japón desde diferentes perspectivas.

  6. Katsushika Hokusai Japanese. ca. 1830–32. Not on view. The breathtaking composition of this woodblock print, said to have inspired Debussy’s La Mer (The Sea) and Rilke’s Der Berg (The Mountain), ensures its reputation as an icon of world art.

  7. La gran ola de Kanagawa (神奈川沖浪裏, Kanagawa oki nami ura?, literalmente «Bajo una ola en altamar en Kanagawa»), también conocida simplemente como La ola o La gran ola, es una famosa estampa japonesa del pintor especialista en ukiyo-e, Katsushika Hokusai, publicada entre 1830 y 1833, durante el período Edo de la historia de Japón.