Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El triunfo de Galatea es una obra pictórica realizada con la técnica del fresco por el artista del Cinquecento italiano Rafael Sanzio. Rafael es una de las figuras más importantes del estilo renacentista , más conocido con el sobrenombre de Rafael de Urbino vivió entre 1483 y 1520 y se formó junto con algunos de los más importantes ...

  2. Descripción de la obra. Consideraciones. Referencias. Enlaces externos. El triunfo de Galatea (Rafael) Apariencia. ocultar. El triunfo de Galatea es un fresco pintado por Rafael Sanzio entre 1510 y 1511 en la Villa Farnesina, en el barrio de Trastévere de Roma .

  3. 2 de abr. de 2017 · Rafael Sanzio. Italia, 1511. Cinquecento. Mitología. Título original: Trionfo di Galatea. Museo: Villa Farnesina, Roma (Italia) Técnica: Fresco (297 × 225 cm.) Escrito por: Miguel Calvo Santos. La nereida Galatea tenía un admirador: El cíclope Polifemo. Pero ella prefería a Ascis, un simple pastor y rechazó al cíclope.

  4. 13 de septiembre de 2018 Publicado por A. Cerra. Galatea de las esferas de Dalí. Salvador Dalí pintó en numerosas ocasiones a su mujer, Gala. Y desde luego de todas las representaciones, una de las más magistrales puede ser la que hizo en este cuadro titulado Galatea de las esferas.

  5. 25 de jul. de 2020 · Galatea de las esferas es un retrato en el que las moléculas están disgregadas dando profundidad al rostro, en una suerte de aparición religiosa, gracias a las espectaculares perspectivas dalinianas.

  6. 11 de may. de 2022 · El triunfo de Galatea: análisis y significado. El triunfo de Galatea es una obra de Rafael Sanzio (Urbino, 6 de abril de 1483 – Roma, 7 de abril de 1520), también conocido, como Rafael. Un pintor y arquitecto del Alto Renacimiento que dejó una huella indeleble en la historia del Arte universal.

  7. Galatea de las Esferas es una pintura realizada por Salvador Dalí en 1952. Representa a Gala Dalí, esposa y musa de Salvador, formándose con una serie de esferas. El nombre de Galatea se refiere a la ninfa del mar de la mitología clásica conocida por su virtud, aunque también podría referirse a la estatua amada por su creador, Pigmalión.