Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Galatea de las Esferas es una pintura realizada por Salvador Dalí en 1952. Representa a Gala Dalí, esposa y musa de Salvador, formándose con una serie de esferas. El nombre de Galatea se refiere a la ninfa del mar de la mitología clásica conocida por su virtud, aunque también podría referirse a la estatua amada por su creador, Pigmalión.

  2. 25 de jul. de 2020 · Galatea de las esferas es un retrato en el que las moléculas están disgregadas dando profundidad al rostro, en una suerte de aparición religiosa, gracias a las espectaculares perspectivas dalinianas.

  3. Galatea de las esferas. Obra de las más representativas de la época místico-nuclear. Es fruto de un Dalí apasionado por la ciencia y por las teorías de la desintegración del átomo. Fundació Gala - Salvador Dalí.

  4. Galatea de las Esferas es una de las obras más importantes de Salvador Dalí en las que la persona retratada es su esposa y musa, Gala Dalí. Dentro de la mitología griega podemos encontrar dos leyendas protagonizadas por Galatea, siendo la más famosa la que gira en torno a Polifemo.

  5. Galatea de las esferas de Dalí. Salvador Dalí pintó en numerosas ocasiones a su mujer, Gala. Y desde luego de todas las representaciones, una de las más magistrales puede ser la que hizo en este cuadro titulado Galatea de las esferas. Su título ya nos dice que la imagen de su esposa, musa y modelo se compone de infinitas esferas.

  6. Midiendo 65.0 x 54.0 cm, la obra muestra un busto de Gala compuesto por una matriz de esferas aparentemente suspendidas en el espacio. Representa la síntesis del arte Renacentista y la teoría atómica e ilustra la discontinuidad de la materia, la esferas por sí solas, representan partículas atómicas.

  7. Galatea de las esferas. Autor. Salvador Dalí Domènech. Fecha. 1952. Material. Oleo sobre lienzo. Dimensiones. 65 x 54 cm. Museo. Fundación Gala-Salvador Dalí. Sus indagaciones acerca de la anti-materia determinan un gran número de obras de los primeros años 50.