Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nazca temprano: Las primeras comunidades nazcas se desenvolvían en la cuenca del río Grande, con cerámica propia, sin influencias foráneas. Nazca medio: Es la época de la formación de la cultura, bajo la influencia de la cultura Paracas-Necrópolis (ahora conocida como cultura topará).

  2. 23 de may. de 2014 · La civilización nazca floreció en la costa sur del Perú entre el 200 a.C. y el 600 d.C. Se estableció en los valles de Nazca y alrededores con sus principales centros religiosos y urbanos Cahuachi y Ventilla, respectivamente. La cultura es señalada por su distintiva cerámica, textiles, y los geoglifos hechos en el suelo desértico ...

  3. En su momento de mayor florecimiento se extendió desde Chincha, al norte, hasta el valle de Acarí por el sur, en la provincia de Caravelí (Arequipa). Esta cultura fue descubierta por Max Uhle en 1901. Cronológicamente, se ubica en el Periodo Intermedio Temprano, entre el año 10 a.C. hasta los años 700 d.C.

  4. 24 de dic. de 2021 · La cultura nazca comenzó su desarrollo en el Periodo Intermedio Temprano, aproximadamente en el año 10 a. C. Su historia se ha dividido en cuatro etapas diferentes: – Nazca Temprano : en esta primera etapa, las comunidades nazcas que habitaban en torno al Río Grande comenzaron a desarrollar un estilo propio en su cerámica.

  5. Periodo: Intermedio temprano. Ubicación: Se desarrolló en el área comprendida por los valles de Chincha, Pisco, Ica, río Grande (Nazca), Acarí y Valle del Ingenio. La Cultura Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en ...

  6. Los nazcas o nascas fueron una civilización preincaica que habitó la costa sur del actual Perú entre los siglos I a. C. y VII d. C., período al que los investigadores denominan de Desarrollos regionales o Intermedio temprano.

  7. Resumen. La cultura Nazca nació en el antiguo Perú, en la provincia de Nazca alrededor del silo I. Logró influenciar el Pisco y Arequipa. Sus impresionantes cerámicas policromadas fueron el rasgo que caracterizó esta cultura, su arte textil y el trabajo en metales.