Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La siembra y cosecha de agua es el proceso de recolección (siembra) de agua de lluvia en el subsuelo para poder recuperarla tiempo después (cosecharla). Se realiza a través de la construcción de zanjas de infiltración, qochas, conservación y recuperación de praderas, así como la forestación y reforestación.

  2. 20 de feb. de 2024 · La cosecha de agua emerge como una solución ancestral frente a la escasez hídrica. En la actualidad, esta técnica mejoró gracias a la implementación de nuevas tecnologías. La fruta con mayor...

  3. La siembra y cosecha de agua constituye una herencia de las culturas peruanas ancestrales que surgieron en la sierra y la costa y que, tras conocer el comportamiento climático, supieron adaptarse a sus cambios y desarrollaron tecnologías que les permitieron captar y aprovechar al máximo posible este escaso recurso vital.

  4. 31 de may. de 2021 · La siembra y cosecha de agua conjuga todas las alternativas tecnológicas prehispánicas y modernas, y consiste básicamente en el almacenamiento del recurso hídrico mediante la construcción masiva de zanjas de infiltración en terrenos con pendiente y el establecimiento de plantaciones en las cabeceras de cuencas hidrográficas ...

  5. Ene 16, 2021. Fuente: Andina. Juan Quispe Rodríguez. jquispe@unah.edu.pe. El recurso hídrico es cada vez más escaso en el mundial, por el uso desmedido y desordenado, así como por efecto de los cambios climáticos que vienen ocurriendo por intervención antropogénica, y nuestro país no es ajeno a ello, pues notamos que cada vez el agua ...

  6. 9 de sept. de 2021 · La siembra y cosecha de agua constituye una herencia de las culturas peruanas ancestrales que a surgido en la sierra y la costa y que, tras conocer el comportamiento climático, supieron adaptarse a sus cambios y desarrollaron tecnologías que les permitieron captar y aprovechar al máximo posible este escaso recurso vital. Fondo Sierra Azul.

  7. 9 de sept. de 2021 · La siembra y cosecha de agua constituye una herencia de las culturas peruanas ancestrales que surgieron en la sierra y la costa y que, tras conocer el comportamiento climático, supieron adaptarse a sus cambios y desarrollaron tecnologías que les permitieron captar y aprovechar al máximo posible este escaso recurso vital.

  1. Otras búsquedas realizadas