Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cajón peruano, originario de la fusión cultural en el Perú, es un instrumento de percusión emblemático que ha trascendido fronteras. Su singular historia y las variadas técnicas empleadas en la música criolla lo convierten en un elemento imprescindible en el contexto musical internacional.

  2. El cajón peruano es un instrumento musical de percusión que tiene su origen en la música afroperuana. Consiste en una caja de madera con forma de paralelepípedo, con una de sus caras abierta para que el músico pueda golpearla con las manos o con palillos.

  3. El cajón peruano ha trascendido fronteras, evolucionando desde su origen como caja de embalaje a convertirse en un instrumento emblemático. Su historia y relevancia cultural lo han posicionado como un símbolo de la rica tradición musical peruana, cautivando a músicos y amantes de la percusión en todo el mundo.

  4. 18 de ene. de 2022 · Conoce su historia y por qué es tan relevante en la música peruana. Su majestad, el cajón. Ese es el título que el célebre decimista Nicomedes Santa Cruz le dio a este instrumento musical, cuya melodía se convirtió en el mayor aliciente para los cientos de esclavos africanos que llegaron a Lima durante la época de la conquista.

  5. El cajón, conocido también como cajón peruano o cajón flamenco según su enfoque de fabricación, es un instrumento musical de origen peruano, teniéndose datos documentados de su existencia en el Perú desde mediados del siglo XIX.

  6. La construcción, el sonido y la relevancia cultural del cajón peruano son aspectos fundamentales que han contribuido a su prominencia en la escena musical global, convirtiéndolo en un símbolo representativo de la identidad peruana y en un componente esencial de la música folclórica y contemporánea.

  7. Su «Majestad El Cajón», como lo llama Nicomedes Santa Cruz, es el instrumento que consiste en un paralelepípedo de madera, utilizado para acompañar a la mayoría de formas musicales de la costa Peruana. Es símbolo de la cultura nacional y la música criolla que nos caracteriza.