Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. No extraña que, tras la contienda, la nostalgia bautizara los tiempos de preguerra como la dorada Belle Époque. Sumergirse en la sociedad de principios del siglo XX es tan fácil como embarcar ...

  2. La belle époque (literalmente en español: «época bella») es el período de la historia de Europa comprendido entre el fin de la guerra franco-prusiana en 1871 —coincidiendo con la Segunda Revolución Industrial y la Paz armada — y el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.

  3. 1 de jul. de 2015 · El período de entresiglos estimado entre los años de 1870 a 1914 es conocido como la Belle Époque. Generalmente fue un período de paz y prosperidad económica y social para las naciones, de ahí su nombre en francés. Imperialismo y diplomacia: características políticas de la época.

  4. Se conoce como Belle Époque (época bella en español) al desarrollo cultural de la sociedad europea de fines del siglo XIX y principios del XX. Específicamente se considera que se inicia con la finalización de la Guerra franco-prusiana en 1871 y finaliza el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914.

  5. La Belle Époque fue el nombre que se dio un periodo de expansión del desarrollo, mejora de las condiciones de vida y creciente integración de la economía internacional. Este periodo fue el que transcurrió entre 1871, tras la guerra franco-prusiana y 1914, el inicio de la Primera Guerra Mundial.

  6. 8 de abr. de 2020 · No sólo aumentó la esperanza de vida de los parisinos, hasta entonces por debajo de la del resto de Francia, sino que también se redujeron las enormes diferencias que había entre los vecinos de las mejores zonas y los de los barrios bajos. Así, durante la Belle Époque París pasó de tener 1,8 millones de habitantes a 2,8.

  7. 8 de abr. de 2024 · La Belle Époque, la era de París que no fue tan 'Belle' Terrorismo. A caballo entre los siglos XIX y XX se vivió una etapa que tras la Gran Guerra se tiñó de nostalgia, pero que tuvo su...