Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Edward St. John Gorey (Chicago, Illinois, 22 de febrero de 1925 - Hyannis, Massachusetts, 15 de abril de 2000) fue un escritor y artista estadounidense reconocido por sus libros ilustrados de un tono macabro pero con cierto sentido del humor.

  2. 22 de feb. de 2013 · Edward Gorey editó su primer álbum ilustrado en 1953.The Unstrung Harp, que nació como un relato de las calamidades y la frustración de un novelista que batallaba con los obstáculos de la ...

  3. 22 de abr. de 2019 · Con estas palabras, y la imagen de una pobre y pálida Amy planeando sobre un tiro de escaleras, da comienzo Los pequeños macabros – The Gashlycrumb Tinies -, probablemente una de las obras más reconocidas del artista estadounidense Edward Gorey (1925-2000). Un abecedario de macabros fallecimientos, en el que veintiséis infantes con ...

  4. 28 de ene. de 2018 · Compartir. Un dandy tétrico llamado Edward Gorey. Edward Gorey tenía una colección de bebés muertos en su casa, o algo así. Ese era el rumor que corría entre los niños y adultos que leían ...

  5. 27 de nov. de 2013 · El arte del misterio: Edward Gorey. El alfabeto de Los pequeñines macabros, que reúne 26 historias brevísimas e ilustradas de muertes violentas. Las viñetas de El invitado incierto, un drama familiar que nunca se resuelve del todo porque se entromete en él un personaje gracioso, inhumano, irresistible. Los versos sin sentido de El libro ...

  6. en.wikipedia.org › wiki › Edward_GoreyEdward Gorey - Wikipedia

    Edward St. John Gorey (February 22, 1925 – April 15, 2000) was an American writer, Tony Award-winning costume designer, and artist, noted for his own illustrated books as well as cover art and illustration for books by other writers. His characteristic pen-and-ink drawings often depict vaguely unsettling narrative scenes in Victorian and Edwardian settings.

  7. The Vinegar Works: Three Volumes of Moral Instruction is a set of three heavily illustrated books by Edward Gorey that was sold as a set encased in an illustrated slip-case. It was first published by Simon and Schuster in 1963. It was Gorey's eleventh work.