Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sin embargo, Hicks es conocido principalmente por el desarrollo de un modelo de equilibrio general, basado en el libro de J. M. Keynes “General Theory” (Teoría general). Hicks analiza en este modelo cuatro mercados: bienes, trabajo, crédito, y dinero, llamado el modelo IS-LM.

    • Curva de Phillips

      IS-LL (IS-LM de Hicks) Curva de Phillips En 1958,...

    • John R. Hicks

      John R. Hicks was a British economist (1904-1989), professor...

    • J. M. Keynes

      Keynes fue un economista británico (1883-1946), hijo del...

    • Escuela de Cambridge

      Entre estos están incluidos los post Keynesianos Joan...

    • IS-LL

      En su artículo “Mr. Keynes and the Classical; a Suggested...

    • Modelo IS-LM

      El modelo IS-LM (Inversión Ahorro-Liquidez Oferta monetaria,...

  2. John Hicks fue un economista inglés, Premio Nobel de Economía en 1972, reconocido por sus aportes a la Microeconomía (un modelo de equilibrio general walrasiano) y a la Macroeconomía (el modelo IS-LM).

  3. El modelo keynesiano considera constante la masa monetaria M.Una aproximación a las soluciones parciales del modelo keynesiano se encuentra en el modelo Hicks Hansen o modelo IS-LM. IS es la recta definida por la renta y el tipo de interés que equilibran el mercado de bienes keynesiano.

  4. John Richard Hicks (Warwick, 8 de abril de 1904 - 20 de mayo de 1989), fue un economista inglés. Fue uno de los economistas más influyentes del siglo XX . Recibió el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 1972.

  5. John Hicks fue un economista inglés, Premio Nobel de Economía en 1972, reconocido por sus aportes a la Microeconomía (un modelo de equilibrio general walrasiano) y a la Macroeconomía (el modelo IS-LM).

  6. Hicks (1937) nos revela su concepción sobre la diferencia de Keynes y los clásicos inspeccionando cinco teorías específicas, las cuales están construidas sobre una misma estructura productiva.

  7. En el presente artículo se analiza con detalle los modelos keynesianos de Hicks y se explica los posibles casusas que llevaron a Hicks a considerar a Keynes como el caso especial de una economía en depresión, en donde la política monetaria es relativamente impotente.