Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su actividad culminó con el Gimnasio Nacional de Tokio, construido en el Parque Yoyogi para la 18 Olimpiada de 1964 en Tokio: 2 edificios con cubiertas suspendidas, una nueva tecnología aplicada a sugerentes y elegantes formas tradicionales.

    • Casa Kenzo Tange

      Introducción. Tras graduarse en la Universidad de Tokio en...

    • PT

      Stewart Hicks O professor de arquitetura que todos...

    • FR

      Stewart Hicks Le professeur d’architecture que nous...

  2. Los proyectos de Tange reflejan su convicción de que la arquitectura debe tener algo que llegue al corazón de las personas. Aun así, las formas, los espacios y el aspecto deben responder a una lógica. Tange creía que el diseño de nuestro tiempo debe combinar tecnología y humanidad.

  3. Kenzo Tange fue un arquitecto japonés conocido por sus diseños modernos, como el Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio y el Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima. En esta lección, aprenderemos sobre su arquitectura y su vida.

  4. Kenzō Tange, un renombrado arquitecto nacido en 1913, comenzó su educación en la Universidad de Tokio en 1935 y logró el prestigioso premio Tatsuno en 1938 con su proyecto de fin de carrera. Su experiencia práctica se enriqueció en el estudio de Kunio Mayekawa, ex colaborador de Le Corbusier.

  5. 4 de sept. de 2020 · Catedral de Santa María en Tokio. Es la sede de la arquidiócesis católica en Tokio. Antes del trabajo del arquitecto Kenzo Tange, se trataba de un edificio gótico de madera construido en 1899,...

  6. Autor asimismo del diseño de la Expo’70 de Osaka, Tange construyó edificios donde confluyen la ­proeza estructural, la espectacularidad formal y la excelencia funcional, cristalizando además una imagen de la arquitectura nipona entre las propias tradiciones y el compromiso con el futuro.

  7. 27 de nov. de 2013 · El Centro de Prensa y Difusión Shizouka, construido el año 1967, es uno de los proyectos más emblemáticos del maestro japonés, Kenzo Tange. Esta torre fue la primera realización de espacio, basado en las ideas metabolistas de Tange, de crecimiento estructural inspirado en lo orgánico, desarrolladas a finales de 1950.