Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. el que se halle inserto) que lo lleva a preguntarse por la realidad que lo rodea. Estos orígenes lo llenan de preguntas. Jaspers distingue tres orígenes: 1) El asombro: la realidad no pasa desapercibida por el sujeto. Esta le llama la atención y lo moviliza a preguntarse el cómo o los por qué de lo que acontece. Esta fascinación necesita ser

  2. 19 de may. de 2023 · Entrevista a Karl Jaspers. Jaspers dice que es ese asombro el que origina, a su vez, la pregunta filosófica y que recién luego, buscando responder a la pregunta, aparece el conocimiento, el impulso de investigar el universo. De modo que es ante la conciencia de “no saber” que se va buscando ese conocimiento. La duda

  3. pensar que soy otro y sigo siendo siempre yo». Este niño toca en uno de los or ígenes de toda certeza, la conciencia del ser en la conciencia del yo. Se asombra ante el enigma del yo, este ser que no cabe concebir por medio de ningún otro. Con su cuestión se detiene el niño ante este límite.

  4. 19 de mar. de 2018 · El asombro o admiración: Platón decía que “el asombro es el origen de la filosofía...” éste se presenta frente a algo inesperado, desconocido, es un sentimiento y se nos aparece como una “toma de conciencia”. Es sorprenderse, extrañarse frente a lo cotidiano, ante el hecho de que las cosas sean.

  5. Karl Theodor Jaspers (pronunciación en alemán: /kaʁl ˈjaspɐs/ ⓘ; Oldemburgo, 23 de febrero de 1883-Basilea, 26 de febrero de 1969) fue un psiquiatra y filósofo alemán y suizo, de familia noble, que tuvo una fuerte influencia en la teología, en la psiquiatría y en la filosofía moderna.

  6. Así, para ambos filósofos, el interés por la filosofía proviene de un estado que predispone al conocimiento filosófico y que se caracteriza por cierta pasividad. El asombro es el estado a partir del cual se originaron la filosofía, el mito y el conocimiento en general.

  7. 7 de jun. de 2021 · Karl Jaspers (1883-1969) fue uno de los filósofos alemanes más importantes del siglo XX y uno de los principales impulsores del existencialismo. Sus trabajos se centraron principalmente en la preocupación del ser humano sobre su propia existencia y el sentido de la misma.