Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Karl Ernst Haushofer (Múnich, 27 de agosto de 1869-Pähl, 13 de marzo de 1946) fue un político, militar y geógrafo alemán, destacando también como un prolífico escritor. Se le considera el fundador de la geopolítica como disciplina y uno de los principales ideólogos del Lebensraum.

  2. Karl Haushofer. (Karl Ernst Haushofer; Munich, 1869 - Paehl, Baviera, 1946) Militar alemán. Durante su estancia como oficial de la Armada en Japón (entre 1908 y 1910), tuvo ocasión de observar las posibilidades de expansión alemanas en Asia. Muchos de sus libros, incluyendo su estudio más ambicioso de geografía política, Geopolítica del ...

  3. Karl Ernst Haushofer (27 August 1869 – 10 March 1946) was a German general, professor, geographer, and diplomat. Haushofer's concept of Geopolitik influenced the ideological development of Adolf Hitler.

  4. General del ejército alemán y geógrafo. Karl Ernst Haushofer nació el 27 de agosto de 1869 en Múnich. Residió en Japón de 1908 a 1910, donde observó el sistema político japonés y recopiló datos para su estudio sobre la geografía política de este país.

  5. Karl Haushofer was a German army officer, political geographer, and leading proponent of geopolitics, an academic discipline prominent in the period between the two World Wars but later in disrepute because of its identification with Nazi doctrines of world domination.

  6. academia-lab.com › enciclopedia › karl-haushoferKarl Haushofer _ AcademiaLab

    Karl Ernst Haushofer (27 de agosto de 1869 - 10 de marzo de 1946) fue un general, profesor, geógrafo y político alemán. A través de su alumno Rudolf Hess, la concepción de Geopolitik de Haushofer influyó en el desarrollo de las estrategias expansionistas de Adolf Hitler. Él acuñó el uso político del término Lebensraum, que Hitler ...

  7. 27 de oct. de 2015 · Karl Haushofer y sus asociados desarrollaron un concepto mucho más agresivo que el de Ratzel ya desde un principio (por ejemplo, Haushofer et al., 1928), y llegaron a concebir el espacio vital como el ámbito necesario para la subsistencia y la seguridad de un pueblo.