Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Madre con su Hijo Muerto o Pietá de Kollwitz, colocada en el Neue Wache de Berlín en 1993. Réplica aumentada. Kollwitz realizó un total de 275 grabados en madera y litografía. Prácticamente los únicos retratos que hizo durante su vida fueron imágenes de sí misma, de las cuales hay al menos cincuenta. [10]

  2. 29 de ago. de 2011 · El arte de Käthe Kollwitz sirvió para inmortalizar la injusticia y la tristeza vivida por ella misma y por millones de europeos durante los duros años de las grandes guerras europeas. Ya fuera en grabados, pinturas o esculturas, esta artista expresionista alemana plasmó como nadie el lado más amargo de la vida.

  3. Su obra fue retirada de los museos y prohibida toda exhibición pese a que los nazis usaron la imagen de Madre e hijo como propaganda. En su última serie, La muerte (1933), alcanza la dimensión de lo visionario. En ella se aprecian más claramente las formas expresionistas y la influencia de Ernst Barlach y Edvard Munch.

  4. Pintora, escultora, escritora y pacifista, se caracterizó por su profunda crítica social. Reflejó en su obra la injusticia, la miseria y la explotación en los barrios más pobres y marginados de Berlín y, sobre todo, el drama vivido por millones de europeos durante las dos grandes guerras.

  5. Käthe Kollwitz fue una pintora, escultora y grabadora alemana, realista muy comprometida socialmente durante el XIX que abraza el expresionismo a principios del XX. Su obra habla de los problemas sociales, no sólo de su país sino de todo el mundo; y sobre todo de un tema que la obsesionó durante toda su vida: la muerte.

  6. En 1909 inició su serie de Escenas de la miseria. Mujer con niño muerto (1903) Al estallar la Primera Guerra Mundial, Peter, su hijo menor, fue llamado a filas y falleció en combate en Flandes el 23 de octubre de 1914.

  7. La obra de la artista alemana Käthte Kollwitz es abordada aquí como el testimonio expresivo de las circunstancias personales y sociales de su particular existencia, de modo que difícilmente pue-de entroncarse en el marco de una arte feminista o de mujeres, sino que, entendido el arte como compromiso social, se convierte en denuncia visual del ho...