Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan Ginés de Sepúlveda ( Pozoblanco, Córdoba; 1490-17 de noviembre de 1573) fue un sacerdote católico español conocido por su faceta de filósofo, jurista e historiador, y su oposición a fray Bartolomé de las Casas, durante la Controversia o Junta de Valladolid (1550-1551), defendiendo la guerra contra los indígenas (estaba a favor de la conquis...

  2. Juan Ginés de Sepúlveda. (Pozoblanco, España, h. 1490 - id., 1573) Historiador y eclesiástico español. Cursó estudios de humanidades en la Universidad de Alcalá y posteriormente en la de Bolonia.

  3. Sepúlveda, Juan Ginés de. Pozoblanco (Córdoba), 1490 – 17.XI.1573. Humanista, traductor e historiador. Nació en el seno de una familia de cristianos viejos de posición humilde: el padre, Ginés Sánchez Mellado, era artesano; la madre se llamaba María Ruiz.

  4. Juan Ginés de Sepúlveda (1490 – 17 de noviembre de 1573) fue un humanista, filósofo y teólogo español del Renacimiento español. Es principalmente conocido por su participación en un famoso debate con Bartolomé de las Casas en Valladolid, España, en 1550-1551.

  5. elaborada por Juan Ginés de Sepúlveda, redactada con la intención de que sirviera de fundamento a una propuesta de reforma del mismo, en orden a solucionar los problemas derivados de la manera de medir el tiempo, que se estaban debatiendo entre la intelectualidad católica europea del siglo XVI.

  6. Juan Ginés de Sepúlveda es un caso paradigmático de autor que, pese a contar con una producción amplia y variada, es generalmente recordado por una sola idea o planteamien-to, que pasa de alguna forma a encarnar; la celebridad que la posteridad ha otorgado a Sepúlveda se debe casi exclusivamente a su toma de posición en el debate que se produjo.

  7. Aunque la obra y el pensamiento de Sepúlveda abarcan cuestiones diversas, la legitimación de la conquista en el Nuevo Mundo y el trato a dar a los indígenas fueron temas a los que el autor concedió gran importancia, y sobre los que volvió periódicamente durante un largo lapso de tiempo.