Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de ago. de 2017 · La teoría utilitarista de Jeremy Bentham: sus fundamentos. A continuación puedes encontrar una versión resumida de la teoría de Jeremy Bentham por lo que respecta a su utilitarismo y concepto de felicidad. 1. El objetivo de la ética debe ser el bien común

  2. Bentham definió como el " axioma fundamental" de su filosofía el principio de que "la máxima felicidad del mayor número (...) es la medida de lo bueno y lo malo". 7 8 Se convirtió en un destacado teórico de la filosofía del derecho angloamericana y en un político radical cuyas ideas influyeron en el desarrollo del asistencialismo.

  3. 31 de jul. de 2017 · (1) Bentham, junto con John Austin (1790-1859), contribuyó a desarrollar el positivismo jurídico moderno (Bentham distinguió la jurisprudencia “expositiva” y la jurisprudencia “censoria”), aunque hay diferencias importantes entre las teorías de uno y otro, así como las hay entre positivistas jurídicos como H. L. A. Hart ...

  4. 11. min. 14 comentarios. El utilitarismo es la filosofía que considera que es bueno aquello que es útil para un mayor número de personas. Jeremy Bentham ha pasado a la historia del pensamiento, además de por sus revolucionarias propuestas reformistas, por la filosofía en la que éstas estaban basadas y que él mismo fundó: el utilitarismo.

  5. ¿Cuáles fueron las principales ideas filosóficas de Jeremy Bentham? Jeremy Bentham, reconocido filósofo y jurista del siglo XVIII, fue un defensor del utilitarismo, una corriente filosófica que busca maximizar la felicidad o el placer en la sociedad.

  6. Las ideas de Bentham fueron innovadoras e influyentes, y siguen configurando el panorama jurídico, político y social actual en todo el mundo. El estudio de Jeremy Bentham te permite profundizar en procesos que siguen influyendo a diario.

  7. Jeremy Bentham (1748 – 1832) fue un filósofo, político radical y reformador legal y social inglés de principios de la Edad Moderna. Se le conoce sobre todo por ser el fundador del utilitarismo, que consideraba el principio moral subyacente en el que debían basarse sus reformas legales y sociales.