Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jean Bodin – defendió la idea de que la autoridad del rey proviene de Dios, y que la obligación de la gente es tener que obedecer pasivamente. Jacques Bossuet – fue uno de los defensores de la teoría del derecho divino de los reyes.

    • Image

      Pensadores y defensores del absolutismo. Desde el ámbito...

    • Qué es el Barroco

      El nombre de “Barroco” (probablemente derivado de barueco,...

    • Personalidades

      Encuentra información útil sobre Personalidades, ensayos de...

    • Absolutismo de Inglaterra

      Aunque el rey tenía el poder limitado por el rendimiento del...

  2. Junto con el Cardenal Richelieu y sus juristas, se lo considera como uno de los fundadores del absolutismo francés. A través de su obra hizo notables aportes a la Teoría del Estado.

  3. 15 de dic. de 2022 · Concepto de absolutismo. En su obra, Jean Bodin expuso la interpretación clásica del poder absoluto. Según él, era el poder ejercido por el monarca sin que los súbditos pudieran ponerle límites. Esta concepción unía en la figura del rey las condiciones de juez supremo y legislador.

  4. el pensamiento político absolutista: jean bodín destacado intelectual francés que desarrolló sus ideas en los campos de la filosofía, el derecho, la ciencia.

  5. Jean Bodin, destacado filósofo y jurista francés del siglo XVI, fue conocido por su contribución al pensamiento político y jurídico de la época. Sus principales ideas filosóficas se centran en dos conceptos fundamentales: la soberanía y el absolutismo.

  6. academia-lab.com › enciclopedia › jean-bodinJean Bodin _ AcademiaLab

    Jean Bodin (c. 1530 - 1596) fue un jurista y filósofo político francés, miembro del Parlamento de París y profesor de derecho en Toulouse. Es conocido por su teoría de la soberanía.

  7. Cuatro años antes de que apareciera la República de Bodin se había desatado la matanza de San Bartolomé. Las pugnas entre católicos y protes tantes amenazaban la unidad francesa, se cuestionaba la autoridad y supremacía del rey y se demandaba que tomara partido por alguna de las dos religiones.