Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los cronistas españoles dicen que fue ejecutado ene l garrote (ahorcado con una soga); en cambio, el cronista Felipe Guaman Poma de Ayala ilustra el hecho como una decapitación. Luego, los españoles se dirigieron hacia la ciudad sagrada del Cuzco a donde arribaron el 15 de noviembre de 1533.

  2. Si bien la caída del imperio inca se produjo con la invasión española, esta confluyo con otros elementos, como el conflicto entre Huáscar y Atahualpa, las epidemias que llegaron aun antes de la llegada de los españoles (como la viruela que mato a Huayna Cacap y a mucha gente más) y la crisis del sistema retributivo implantado por el ...

  3. Luisa Vetter Parodi, « La conquista del Tahuantinsuyo y sus consecuencias: permanencias e innovaciones en el trabajo de los metales durante el periodo de transición (siglo XVI) », Bulletin de l'Institut français d'études andines, 46 (1) | 2017, 133-149.

  4. 22 de abr. de 2021 · En 1525 - 1528. Almagro regresó a Panamá para conseguir provisiones. Con los trece de la fama, Pizarro se dirigió al sur y frente a las costas del actual Tumbes (Norte de Perú) capturan a una balsa con indígenas que fueron los posteriores traductores: Francisquillo y el famoso Felipillo. Se comprobó la existencia del Tahuantinsuyo.

  5. El imperio incaico, también conocido como Tahuantinsuyo, dejó un legado cultural y arquitectónico impresionante en la historia del Perú. A pesar de su corta existencia, logró expandirse por gran parte de Sudamérica, dejando huellas imborrables en la región.

  6. view.genially.com › presentation-invasion-y-conquista-del-tahuantinsuyoInvasión y conquista del Tahuantinsuyo

    29 de mar. de 2021 · GUZ GUZ. Invasión y conquista del Tahuantinsuyo. HISTORIA DEL PERÚ. El aislamiento de América se rompió a fines del siglo XV, cuando los europeos llegaron a estas tierras, mo tivados por cuestiones económicas (importar oro, especias y comerciar con el fabuloso mercado asiático), y gracias al perfeccionamiento de sus técnicas de navegación.

  7. El Tahuantinsuyo, también conocido como el Imperio Incaico, fue el imperio más grande en la América precolombina y existió en la región que hoy comprende principalmente Perú, así como partes de Ecuador, Bolivia, Chile, Colombia y Argentina.