Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este artículo analiza el control interno como una herramienta para mejorar los procesos, proteger los recursos y cumplir las normas de las compañías. Se explica el sistema de control interno, sus objetivos, sus componentes y su aplicación en diferentes áreas.

  2. Este documento presenta la importancia del control interno como herramienta en la detección y prevención de riesgos empresariales, con ejemplos, conceptos y marco de referencia. Se analiza el caso de un fraude ocurrido en Colombia y los parámetros para diseñar, aplicar o ejecutar un adecuado control interno.

  3. sistemas de control interno actúan envueltos dentro de una realidad que se atrevió a llamar multiparadigmática. Es aquí donde se oculta su real complejidad.

  4. ¿Por qué es importante el control interno? 2.1 El control interno es un aspecto crucial del sistema de gobierno de una organización y de la capacidad de gestionar el riesgo y es fundamental para apoyar el logro de los objetivos de una organización y crear, mejorar y proteger el valor de los interesados.

  5. importancia del control interno en las empresas como herramienta segura, puesto que la implementación oportuna puede ayudar en la identificación de posibles riesgos, procesos ineficaces o fallas que estén obstaculizando el logro de los objetivos empresariales.

  6. El control interno se perfila como un mecanismo idóneo para apoyar los esfuerzos de las entidades públicas con miras a garantizar razonablemente los principios constitucionales y la adecuada rendición de cuentas. En ese ámbito, el concepto de control interno y su utilidad para guiar las operaciones ha

  7. La misión de COSO es: El Marco de COSO 2013 mantiene la definición de Control Interno y los cinco componentes de control interno, pero al mismo tiempo incluye mejoras y aclaraciones con el objetivo de facilitar el uso y su aplicación en las Entidades.