Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de may. de 2024 · Como ignorancia se designa la carencia de conocimientos o información, tanto a nivel general como específico. En este sentido, una persona puede mostrar ignorancia sobre algún asunto o materia particular, o sobre un campo completo de conocimientos.

  2. Ignorancia es la cualidad de ignorante o la falta de conocimiento. El diccionario de la Real Academia Española ofrece ejemplos, antónimos y expresiones relacionadas con este término.

  3. La ignorancia (del verbo «ignorar», del latín ignorare, ‘no saber’; derivado negativo de la raíz gnō- de (g)noscere, ‘saber’) 1 es un concepto que indica falta de saber o conocimiento, o experiencia y tiene curso común en los ámbitos filosófico, pedagógico y jurídico.

  4. Ignorancia es la falta de conocimientos o de cultura en general. Se puede aplicar a un contenido concreto o en sentido absoluto. Conoce su uso en la filosofía, el derecho y la sociedad.

  5. La ignorancia es la falta de experiencia o conocimiento sobre algo concreto o general. Según la filosofía, la ignorancia puede ser sabia o profunda, y según la jurisprudencia, la ignorancia puede eximir o no de la ley.

  6. 8 de abr. de 2022 · La ignorancia es la ausencia de conocimientos, que puede ser puntual o generalizada. Se considera un defecto que se debe combatir con la educación y la razón, y que no excusa el cumplimiento de la ley.

  7. Ignorancia es la ausencia de conocimiento sobre un contenido concreto o el conocimiento defectuoso o imperfecto. El sitio web Qué Significado explica el origen, los tipos y la relación de la ignorancia con el conocimiento, la educación y la cultura.