Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El idioma oficial de Vigo es el Español-Castellano. De hecho, casi todos sus pobladores lo dominan a un 100% y suelen usarlo para comunicarse frecuentemente, como en casi toda España. Aunque hace cientos de años, apenas el castellano se hablaba, este idioma proveniente del latín fue ampliándose hasta ser, hoy por hoy, uno de los más ...

  2. En conclusión, el idioma oficial que se habla en Vigo es el castellano, aunque también se habla gallego, especialmente en las zonas rurales y entre los hablantes más mayores. Sin embargo, debido a la gran cantidad de turistas y visitantes internacionales que recibe la ciudad, es común encontrar personas que hablan inglés y otros idiomas.

  3. Vigo es un municipio y una ciudad de España situado en la provincia de Pontevedra, comunidad autónoma de Galicia.Con una población de . 293 652 habitantes (INE 2023), [6] es el municipio más poblado de Galicia y el decimocuarto de España, [7] [8] así como la mayor ciudad del país sin rango de capital provincial. [9] Además, es la zona urbana más densamente poblada de la conurbación ...

  4. El español como lengua franca en Vigo. Por supuesto, el español desempeña un papel fundamental en la comunicación de la ciudad. Como idioma oficial de España y lengua de amplia difusión internacional, el español es utilizado en diversos contextos, desde el ámbito laboral hasta el turismo, consolidándose como un puente de conexión con ...

  5. 12 de abr. de 2006 · Vigo es la ciudad en la que más se habla castellano de toda Galicia. Xiana García NOTICIA 12.04.2006 - 04:27h. El 47% de los que viven aquí sólo se expresan en español. El gallego lo usan 9 de...

  6. Español, gallego e inglés son los tres idiomas que gran parte de los vigueses hablan. Otro de los idiomas es el francés, que también se estudia en las escuelas, y hay interés por el...

  7. 3 de jun. de 2003 · Contesté, por este orden, primero que el castellano y segundo que estábamos en Galicia. Pensé que el gallego, que es un idioma oficial en España, no servía para nada a los intereses de un ...