Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de oct. de 2020 · Aunque de Vries no estuvo completamente en lo cierto con su evaluación de la evolución, su trabajo ha ayudado a comprender mejor la mutación, cómo se transmite la información de una generación a la siguiente y cómo se pueden acumular cambios con el tiempo para desarrollar nuevas especies.

  2. 1 de ene. de 2000 · La más importante de estas revisiones, directamente asumida por Montessori, es la que había realizado el médico y botánico holandés Hugo de Vries, cuyas teorías de la mutación van a ...

  3. La teoría de la mutación aceptaba que nuevas especies o variedades podrían ser forma-das en un único paso (con saltos) a partir de la especie paternal que continuarla existiendo sin modificarse durante el proceso.

  4. El objetivo de este artículo es discutir las ideas evolutivas del médico y botánico holandés Hugo De V ríes (1848-1935) así como la recepción que tuvo en la ocasión de su propuesta.

  5. 31 de may. de 2013 · La biografía de Hugo Marie de Vries está muy ligada al concepto de mutación por ser uno de los ideólogos de la teoría mutacionista que se desarrolló hacia el año 1900. Casi toda su obra está centrada en las mutaciones, concretamente en las mutaciones vegetales.

  6. Mientras este centró la interpretación del mecanismo del fenómeno evolutivo en la selección natural, De Vries lo hizo en la mutación. La teoría, conocida como mutacionismo, llegó a preponderar durante un par de décadas del principio del siglo XX.

  7. De Vries, considerado uno de los ''redescubridores de los principios mendelianos", inicialmente se dedicó al estudio de la sistemática y de la fisiología vegetal. En la década de 1890 se dedicó a la herencia y variación. Tan sólo después de 1900 presentó su teoría de la mutación en dos volúmenes, en 1901-1903.