Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Horizonte Temprano. Detalle de la figura central en la Estela de Raimondi, el dios de los báculos, posiblemente principal divinidad de la cultura Chavín. La hegemonía chavín perduró en todo el período del Horizonte Temprano, hasta su declive.

  2. El Horizonte Temprano es una etapa del periodo de tiempo del antiguo Perú, donde se desarrollo las altas culturas. Este periodo está comprendido desde el nacimiento de la cultura chavín hasta la decadencia de esta.

  3. Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200 a. C.-400 a. C.) [1] [2] Tuvo su centro de desarrollo en la localidad de Chavín de Huántar, que está ubicada a 2 km de la confluencia de los ríos Huachecsa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón ...

  4. El Horizonte Temprano es una etapa de la historia de las culturas andinas que se extendió desde el 1200 a.C. hasta el 200 d.C. Abarcó territorios de los actuales países de Perú, Ecuador y Bolivia. Es considerado como la primera fase de las civilizaciones andinas.

  5. Horizonte Temprano: Aquí sobresalió la cultura Chavín. Lo mas importante de su organización fue su carácter mágico-religioso. Horizonte Medio: Comprende la cultura Tiahuanaco – Wari. Esta tenía una organización de naturaleza eminentemente religiosa-militar. Horizonte Tardío o Inca: Es el más reciente y corresponde al imperio del ...

  6. El Horizonte Temprano, es un período histórico de las civilizaciones andinas caracterizado por el desarrollo histórico de la cultura chavín. Detalle de la figura central en la Estela de Raimondi, el dios de los báculos, posiblemente principal divinidad de la cultura Chavín.

  7. La cultura chavín es una de las civilizaciones más antiguas del Perú. Se desarrolló durante el período conocido como Horizonte Temprano, entre los años 1200 y 200 a.C. en los andes peruanos, en el departamento de Ancash.

  1. Otras búsquedas realizadas