Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de ene. de 2023 · El complejo arqueológico de Paiján, ubicado en la cuenca del río Chicama, perteneciente a la región La Libertad de lo que hoy corresponde al Perú, representa uno de los bastiones arqueológicos con fósiles humanos descubiertos.

  2. historiadelperu.info › primero-pobladores-del-peru › hombre-de-paijanHombre de Paiján - Historia del Perú

    Descubierto por el arqueólogo peruano – francés Rafael Larco Hoyleen, se conoce que los hombres de Paiján edificaron los primeros albergues de piedra levantados para cortar viento, siendo sus paredes semicirculares y sin techo. Reconstrucción de la tumba del hombre de Paiján.

  3. 1. Datos generales. Hombre de Paiján: Denominación: Hombre de Paiján. Ubicación: Sitio arqueológico localizado en los valles de Virú, Pacasmayo, cuenca del río Chicama (costa de La Libertad). Antigüedad: Entre 10,000 a 8,000 años de antigüedad. Descubridor: Rafael Larco Hoyle (1948). Investigador: Francés Claude Chauchat (1970 - 1976).

  4. El descubrimiento del hombre de Paiján tuvo lugar en la región de Paiján, ubicada en la costa norte del Perú. Los restos fueron encontrados por un grupo de arqueólogos en la década de 1930, durante excavaciones en una necrópolis prehistórica llamada Cabeza de Vaca.

  5. Paiján es el nombre de un complejo arqueológico situado en la costa norte del Perú, cuyo nombre deriva de una localidad Paiján situada en la margen norte del río Chicama, en distrito de Paiján, en el departamento de La Libertad.

  6. El Hombre de Paiján representa una parte importante de la historia temprana de Perú, con evidencias valiosas sobre las primeras poblaciones humanas con restos humanos completos encontrados en ...

  7. 7 de may. de 2009 · Luis Portillo - mayo 07, 2009. -PERIODO PRECERAMICO LITICO. ASENTAMIENTO PAIJAN : Los restos del asentamiento del hombre Paijan estan ubicados principalmente entre los valles de Virú y Pacasmayo, Paiján influenció con su técnica lítica hasta Piura por el norte e Ica por el sur, es a esa influencia lo que se denomina tradición ...