Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de ene. de 2023 · El hombre de Paiján es el nombre que recibe uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del mundo, en donde se han encontrado fósiles humanos y evidencia suficiente para desarrollar toda una teoría acerca de quienes habitaron esa región hace aproximadamente 12.000 años a.C.

  2. historiadelperu.info › primero-pobladores-del-peru › hombre-de-paijanHombre de Paiján - Historia del Perú

    Descubierto por el arqueólogo peruano – francés Rafael Larco Hoyleen, se conoce que los hombres de Paiján edificaron los primeros albergues de piedra levantados para cortar viento, siendo sus paredes semicirculares y sin techo. Reconstrucción de la tumba del hombre de Paiján. características.

  3. El hombre de Paiján es uno de los restos más completos encontrados en esta necrópolis, lo que lo convierte en un hallazgo especialmente importante para los estudios arqueológicos y antropológicos. Características físicas y genéticas del hombre de Paiján

  4. Hombre de Paiján: Denominación: Hombre de Paiján. Ubicación: Sitio arqueológico localizado en los valles de Virú, Pacasmayo, cuenca del río Chicama (costa de La Libertad). Antigüedad: Entre 10,000 a 8,000 años de antigüedad. Descubridor: Rafael Larco Hoyle (1948). Investigador: Francés Claude Chauchat (1970 - 1976).

  5. ABC. Historia del Peru. El Hombre de Paiján representa una parte importante de la historia temprana de Perú, con evidencias valiosas sobre las primeras poblaciones humanas con restos humanos...

  6. Si bien el descubrimiento del hombre de Paiján, a través del objeto más conocido y representativo de éste, la punta pétrea, empezó desde las primeras décadas del siglo pasado, sin embargo, es innegable que es a partir del hallazgo de tres entierros por parte del estudioso francés Claude Chauchat, en que empieza una nueva era en los ...

  7. 7 de may. de 2009 · En 1975 el arqueólogo francés Claude Chauchat descubrió los restos oseos de un niño y de una mujer enterrados hace 10000 años en la Pampa de Paiján. Los estudios radiocarbónicos le dieron una antigüedad mayor que a los esqueletos de Lauricocha descubiertos por Augusto Cardich en 1959.