Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de oct. de 2017 · A raíz del estudio de la histeria, Freud determinó la existencia del inconsciente, teorizando que la causa de dicho trastorno era la represión de un hecho traumático, el cual se manifestaba a través de crisis que aparecían sin ningún tipo de explicación.

  2. En efecto, los Estudios sobre la histeria (Freud, 1895) suponen una suerte de carta fundacional del psicoanálisis como modelo teórico que pretende una explicación de las causas de la enfermedad neurótica y propone un método terapéutico para el abordaje de la misma.

  3. A su vez, el primeramente discípulo de Freud y miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena, Wilhelm Reich, entenderá a la histeria a partir de la noción de carácter. Define al mismo como una coraza que se construye contra los estímulos exteriores y contra los impulsos internos reprimidos.

  4. 19 de jul. de 2022 · Síntomas de la histeria. Según Freud, los síntomas son actos perjudiciales o no válidos para la vida que, además, la persona alega estar sintiendo en contra de su voluntad, y que le causan un intenso sufrimiento en su vida diaria.

  5. La histeria de Anna O. jugó un papel fundamental en la conformación del marco psicoanalítico de Freud. Al desvelar las capas de este caso se revela el impacto profundo de la histeria en el psicoanálisis.

  6. Freud define a la histeria como esta neurosis que tiene origen en un incidente sexual, cuyo recuerdo no ha podido ser elaborado asociativamente, transformándose en patógeno y provocando un síntoma.

  7. 1 de ene. de 2013 · Este capítulo está dedicado a revisar algunas de las distintas modificaciones que fue sufriendo la concepción de la histeria en la obra freudiana: desde el primer encuentro de Freud con...