Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de nov. de 2016 · La teoría de los cuatro humores que desarrolló el médico griego Hipócrates define nuestro temperamento en base a los 4 líquidos que tenemos en nuestro cuerpo.

  2. La historia de Hipócrates y la teoría de los humores esenciales datan de casi cuatro siglos antes de nuestra era. Se le considera una de las primeras aproximaciones a lo que casi 20 siglos después se convertiría en una nueva ciencia: la psicología.

  3. El pensamiento de Hipócrates ha dejado un legado importante en el campo de la psicología. Aunque es reconocido principalmente como el padre de la medicina, sus ideas y enfoques también tuvieron un impacto significativo en el estudio de la mente y el comportamiento humano. Contenido. El enfoque de Hipócrates en las enfermedades y la salud.

  4. Hipócrates, considerado el padre de la medicina moderna, estableció las bases para entender la relación entre la mente, el cuerpo y las emociones. Su enfoque holístico sentó las bases para futuros desarrollos en el campo de la psicología.

  5. Hipócrates, considerado uno de los padres fundadores de la medicina, también sentó las bases para el estudio de la mente y el comportamiento humano. Analizaremos sus principales conceptos, teorías y contribuciones en el campo de la psicología. Índice. Hipócrates y la psicología en la antigua Grecia. La teoría de los humores.

  6. www.lapsicologiadetodo.com › post › hipócrates-460-377-a-cHipócrates (460 - 377 a.C.)

    7 de may. de 2021 · Se considera que las teorías de Hipócrates fueron algunos de los primeros acercamientos a lo que, casi 20 siglos después, se convierte en una nueva ciencia: la psicología (Sánchez, 2020). Ésta es una de las ciencias más jóvenes, sin embargo, se fue desarrollado durante siglos, o incluso, milenios (Triglia, s.f.).

  7. Hipócrates aporta a la psicología la “Teoría de la personalidad” donde formula cuatro tipos de temperamento provenientes de cuatro humores biológicos y los denomino: Linfático: Aire, Frio, Flema, Cerebro.

  1. Otras búsquedas realizadas