Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco de Goya y Lucientes. La guerra ha terminado y Goya se encara y pregunta para qué ha servido tanto dolor. La respuesta es amarga, y la da el muerto a medio enterrar que se incorpora sobre un codo y escribe: para nada. Es la expresión de la pérdida de la esperanza en la justicia y la desilusión en los hombres tras la guerra.

  2. Este artículo aborda el tema de la muerte desde el rastreo de varias posiciones y reflexiones filosóficas a lo largo de la historia, recorrido en el cual se busca enfocar la concepción de finitud del ser humano, desde el ciudadano en la

  3. Goya aborda el tema de la pasión amorosa que conduce a la muerte. El artista critica la concepción del duelo, que condujo más tarde a su prohibición como práctica bárbara basada en una vieja idea del honor, sin relación alguna con la idea romántica de la pérdida de la vida por amor.

  4. 29 de sept. de 2021 · Goya: ¿Cómo le afectó su sordera en la pintura? Aunque la grave enfermedad que lo dejó sordo no fue obstáculo para su carrera, si marcó un nuevo rumbo en su vida. Durante la larga convalecencia, tal como cuenta en una carta.

  5. 12 de mar. de 2021 · Goya, los desastres de la guerra. En su famosa serie de grabados sobre la guerra de la Independencia, Goya exploró las raíces de la violencia humana y su capacidad de destruir la vida y la civilización. Pintores famosos Guerra de independencia. Raquel Gallego. Actualizado a 12 de marzo de 2021 · 10:17 · Lectura: 12 min.

  6. Francisco de Goya. España, 1746–1828. Rococó. Neoclasicismo. Romanticismo. Francisco de Goya fue uno de los más grandes artistas de la historia. Siempre innovador, consiguió adelantarse a todos y cada uno de los movimientos pictóricos que aparecieron en Europa, desde el romanticismo al surrealismo, pasando por el impresionismo y el ...