Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6.5 Apariencia de los parásitos en gota gruesa y frotis 21 6.6 Examen de rutina de la gota gruesa y frotis 21 SECCIÓN 7: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD PARASITARIA 30 7.1 Consideraciones generales 30 7.2 Métodos de determinación de la densidad parasitaria 30 7.3 Reporte de la densidad parasitaria en caso de malaria por P. falciparum 32

  2. El tratamiento adecuado para un paciente con malaria depende de la lectura cuidadosa de la gota gruesa. Dicha lectura tiene como objetivos específicos establecer la especie del plasmodium y cuantificar el número de parásitos por microlitro (ul) de sangre, criterios básicos para el tratamiento y control del paciente.

  3. Gota Gruesa: si se contaron 40 parásitos en 100 leucocitos, entonces 40 x 8000/100 = 3,200 parásitos/ul de sangre. Extendido fino: Si se estimó una parasitemia de 0.4%, entonces 0.4 x 5,000,000/100 = 20,000 parásitos/ul de sangre.

  4. Bajo condiciones óptimas, la sensibilidad de la gota gruesa es de 10 a 30 parásitos por microlitro de sangre, lo que, aproximadamente, equivale a 0,001% de glóbulos rojos infectados (7).

  5. Si no se dispone de una gota gruesa o esta se ha dañado, se realiza el recuento en la extensión fina. También se hace un recuento en la extensión fina cuando en la gota gruesa se observan más de 100 parásitos por campo, lo cual corresponde a más de 80 000 parásitos/μl.

  6. 2 de ene. de 2019 · Actualmente, la microscopia constituye el método estándar de referencia para el diagnóstico de rutina de la malaria; el umbral de detección de la gota gruesa es de 10 a 30 parásitos/microlitro (p/µl) de sangre, lo que equivale aproximadamente a 0,001 % de glóbulos rojos infectados 4.

  7. RESUMEN. Objetivos. Evaluar la exactitud de gota gruesa (GG) frente a la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) cuantitativa para la malaria asociada al embarazo (MAE). Materiales y métodos. Se realizó una revisión sistemática de pruebas diagnósticas en nueve bases de datos. Se evaluó la calidad metodológica con QUADAS.