Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el mundo andino, se difunde oralmente una leyenda que relaciona a la gongapa como fruto usado para olvidar. Poetas y escritores se han inspirado en esta última virtud de la fruta. Es tradicional el uso de los frutos en la tintorería artesanal, obteniendo una variada gama de colores.

  2. El agraz silvestre (Vaccinium meridionale), llamado también mortiño, camueza, vichacha, arándano agraz o gongapa, es un especie arbustiva perteneciente a la familia Ericaceae, nativa de las zonas montañosas andinas de Colombia, Venezuela, Ecuador [2] y Perú.

  3. El agraz silvestre ( Vaccinium meridionale ), llamado también mortiño, camueza, vichacha, arándano agraz o gongapa, es un especie arbustiva perteneciente a la familia Ericaceae, nativa de las zonas montañosas andinas de Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. Datos rápidos Agraz silvestre, mortiño, Taxonomía ... Cerrar.

  4. 20 de jun. de 2017 · Tiempo de madurez durante los meses de Marzo, Abril y Mayo, para saborear ésta deliciosa pequeña fruta, se puede encontrar y presenciar haciendo full caminatas especialmente en la parte andina, esta variedad de arándano crece al natural sin necesidad que nadie lo siembre, lo cultive o lo cuide.

  5. 27 de ene. de 2013 · La gongapa es una de las frutas nativas más deliciosas, dulces y exóticas de los Andes. El fruto de la gongapa son bayas globosas de 7mm, muy aromáticas y de color azul oscuro a negro. La gongapa es un arbusto rastrero que crece en las alturas a partir de los 2,400 a los 40000 msnm.

  6. 1. Gongapa. El agraz silvestre ( Vaccinium meridionale ), llamado también mortiño, camueza, vichacha , arándano agraz o gongapa, es un especie arbustiva perteneciente a la familia Ericaceae, nativa de las zonas montañosas andinas de Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú .

  7. Los frutos de arándano nativo de las dos zonas en estudio reportaron mayor contenido de polifenoles totales y antocianinas y secuestro del catión ABTS, mientras que la actividad antirradical frente al DPPH del arándano comercial fue superior a los arándanos nativos.