Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Escala de Coma de Glasgow (en Inglés Glasgow Coma Scale (GCS)) es una escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de conciencia de una persona. Una exploración neurológica de un paciente con traumatismo craneoencefálico debe ser simple, objetiva y rápida.

  2. La escala de Glasgow evalúa el nivel de conciencia, respuesta motora y respuesta verbal del paciente, lo que proporciona información importante sobre su funcionamiento cerebral. Una puntuación baja en la escala puede indicar daño cerebral significativo, lo que puede llevar a dificultades cognitivas y emocionales en el paciente.

  3. Esquema de valoración del nivel de conciencia mediante la escala de Glasgow. Hay tres criterios distintos, basados en la capacidad del paciente para interactuar con el examinador: apertura de los ojos (primera respuesta), respuesta verbal y respuesta motora (mejor respuesta).

  4. Una puntuación en la escala de Conciencia menor a 8 supone una situación de carácter grave, en algunos casos crítica. Escala de repercusiones de Glasgow. También existe una serie de escala evolutiva del coma; la más utilizada en el ámbito sanitario es la escala de repercursiones de Glasgow.

  5. 1 de ago. de 2022 · La escala de coma de Glasgow (GCS) es un instrumento de evaluación neurológica que sirve para valorar el nivel de conciencia de una persona con daño cerebral. Permite explorar y cuantificar 3 parámetros o criterios de observación clínica: la respuesta ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora.

  6. La escala de coma de Glasgow es una valoración del nivel de conciencia consistente en la evaluación de tres criterios de observación clínica: la respuesta ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora. Cada uno de estos criterios se evalúa mediante una subescala.

  7. 21 de jun. de 2017 · Esta herramienta, en términos generales, permite evaluar la gravedad del coma y valorar el estado de consciencia de la persona a través de pruebas que se le realizan, las cuales giran en torno a 3 ejes: respuesta ocular, respuesta motora y respuesta verbal.