Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Fenomenología del espíritu. 1807. 15 mins. de lectura. 12 ideas fundamentales. Texto disponible. ¿De qué se trata? El libro filosófico quizá más difícil del mundo: Hegel emprende el análisis de las diferentes manifestaciones del espíritu. Lea sin conexión. Descarga. Amazon Kindle. 13. Clásico de la literatura.

  2. 14 de mar. de 2023 · Según Hegel, el Espíritu Universal (Weltgeist) maneja la historia a través de los individuos y naciones. Esta manifestación del Espíritu Universal no está sujeta a las leyes humanas, ya que, los héroes de la historia, aquellos que han contribuido a su desarrollo, son fundamentales en la historia de la humanidad.

  3. La Fenomenología del espíritu o de la mente (Phänomenologie des Geistes en alemán) es una de las obras más importantes (y discutidas) del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, en la que este fundamenta su sistema, el idealismo absoluto.

  4. Principales conceptos y obras. Entre los principales conceptos desarrollados por Hegel se encuentran la dialéctica, el idealismo absoluto y la fenomenología del espíritu. Estos conceptos se exploran en profundidad en sus obras más importantes, como "Fenomenología del Espíritu", "Ciencia de la Lógica" y "Filosofía del Derecho".

  5. del espíritu de C. W. F. Hegel. Es éste, que yo sepa, el primer intento, llevado a las prensas, que se hace de traducir al español, directamente del alemán, el texto integro de la Fenomenología. En 1935 publicó el profesor español Xavier

  6. Hace 4 días · La Fenomenología del Espíritu. Es una obra filosófica escrita por Georg Wilhelm Friedrich Hegel, un destacado filósofo alemán del siglo XIX. Fue publicada por primera vez en 1807 y es considerada una de las obras más influyentes en la historia de la filosofía.

  7. Se suele considerar la primera obra realmente importante de Hegel su Fenomenología del espíritu (1807), si bien sus Escritos de Juventud —nunca publicados en vida—, entre los que sobresale El Espíritu del Cristianismo y su destino, han sido objeto de estudio e interpretación desde que salieron a luz a principios del siglo XX.