Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luis de Góngora y Argote ( Córdoba, 11 de julio de 1561- Córdoba, 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde, y con simplificación perpetuada durante siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada a lo largo de los siglos en Europa y América.

  2. 5 de feb. de 2020 · En unPROFESOR hemos preparado una lección con las OBRAS más importantes de GÓNGORA para que descubras algo más sobre este maravilloso autor y sus relevantes poesías.

  3. 28 de may. de 2022 · Luis de Góngora (1561-1627) fue un poeta y dramaturgo español, que destacó por ser el máximo representante del culteranismo o gongorismo. Es considerado el poeta más original del Siglo de Oro.

  4. A los Celos (analizado). A un Sueño. A una Rosa (analizado). Ándeme yo caliente. Ciego que apuntas y atinas. Cura que en la vecindad. Dejadme llorar. En la Verde Orilla (analizado). Fábula de Polifemo y Galatea.

  5. Tumba de Luis de Góngora en la Mezquita-catedral de Córdoba. Luis de Góngora y Argote ( Córdoba, 11 de julio de 1561- Córdoba, 23 de mayo de 1627) 1 fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde como culteranismo o gongorismo.

  6. Breve biografía de Luis de Góngora, poeta singular del Siglo de Oro español, autor de obras como las «Soledades» y el «Polifemo».

  7. 12 de oct. de 2020 · Biografía. Luis de Góngora y Argote nació en Córdoba el 11 de Julio de 1561 y murió el 23 de mayo de 1627 a los sesensa y seis años. Considerado como el poeta más influyente del Siglo de Oro español, sigue marcando rumbos en la poesía contemporánea. Es el máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo o gongorismo.