Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Batista culmina su periodo constitucional en 1944, ese mismo año el candidato elegido por Batista como sucesor, Carlos Saladrigas Zayas, [6] fue derrotado en las elecciones presidenciales por Ramón Grau San Martín.

  2. Regresó a Cuba en 1948, fecha en que fue elegido senador, cargo desde el que se dispuso a preparar su candidatura a la presidencia del país para las elecciones que debían celebrarse en junio de 1952.

  3. 22 de mar. de 2022 · Fulgencio Batista (1901-1973) fue un militar cubano que se erigió como dictador de su país. Ascendió al poder en 1933 con un golpe de Estado y gobernó a Cuba a través de varios presidentes. Participó en la Segunda Guerra Mundial apoyando a los Estados Unidos.

  4. 6 de ago. de 2017 · Batista tuvo que exiliarse de la isla en 1944 aunque regresó en 1948, fecha en la que obtuvo el cargo de senador. En 1952 dio un golpe de estado --con la ayuda de Estados Unidos-- con el que...

  5. Presidente de la República de Cuba. Rango: General. Partido político: Partido Liberal de Cuba. Padres: Carmela Zaldívar González y Belisario Batista Palermo. Cónyuges: Marta Fernández Miranda de Batista, Elisa Godinez Gomez de Batista.

  6. El Gobierno de Fulgencio Batista liquidó el incontrolable pandillerismo, aplicó las recomendaciones de la Comisión Truslow, aumentó la producción, impulsó la diversificación, implementó un vasto plan constructivo y mejoró la salud y la educación.

  7. (Banes, Cuba, 1901 - Guadalmina, España, 1973) Militar y político cubano. Nacido en el seno de una familia humilde, ingresó en el ejército mucho más por necesidad que por vocación. Sin embargo, logró compatibilizar su trayectoria militar con los estudios de periodismo, que concluyó.