Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La idea de la rebelión surgió entonces en Juan Santos, al comprobar la desalmada dominación española que ejercían con total impunidad. Se propuso restaurar el trono de sus antepasados y dar la libertad a los indios. Al momento de estallar la rebelión, Juan Santos contaba de 30 a 40 años de edad.

  2. 2 de sept. de 2011 · La mañana del 3 de junio de 1742 se inicia la rebelión en Chanchamayo al mando de Juan Santos Atahualpa, quien logró congregar a diversos pueblos de la selva central como asháninka, yánesha y hasta shipibo.

  3. Le fueron asignados 850 hombres, que fracasaron en 1746, y luego repitieron la derrota en 1750, en la zona de Monobamba. En ambos casos, la estrategia de emboscadas logró diezmar a los españoles lo suficiente para hacer fracasar la empresa.

  4. Juan Santos Atahualpa. Sublevó a los indios del Gran pajonal contra las misiones franciscanas de la zona en 1742. Enfatizando su estatus de Apu Inca y declarándose descendiente de Atahualpa, reclutó adeptos de distintas etnias serranas y selváticas (shipibos, conibos, amueshas, campas).

  5. Los etéreos objetivos de Juan Santos Atahualpa no pudieron animar a una zona que era conocida por su combatividad y predisposición a las rebeliones contra la administración virreinal. El segundo factor fue la inmensa dificultad para organizar una insurrección serrana de envergadura a mediados del siglo XVIII.

  6. Cuzco (Perú), c. 1710 – Perú, c. 1756. Líder mesiánico de la rebelión indígena anticolonial del Gran Pajonal, Selva Central del Perú. Los datos biográficos de este personaje nunca se han podido precisar documentalmente, pues tanto su vida anterior a 1742 como su muerte están rodeadas de un halo de misterio y misticismo mesiánico.

  7. En 1750 fray Francisco de San Antonio publica su relación De la doctrina, errores y herejías que enseña el fingido rey Juan Santos Atahualpa, Apu Inga, Huayna Cápac, en las misiones del Cerro de la Sal, indio rebelde, enemigo declarado contra la ley de Dios y traidor al rey Nuestro Señor (Castro Arenas, 1973).