Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de sept. de 2023 · La extinción de una sociedad es el proceso mediante el cual el empresario pone en marcha los trámites necesarios para cerrar una empresa. La legislación prevé, en este sentido, una serie de actos que resultan de obligado cumplimiento; tres fases necesarias para el cierre organizado de una sociedad.

  2. Redactado por: Jonathan Llamas. Revisado por: José Francisco López. Actualizado el 1 junio 2020. La disolución de sociedades es la eliminación jurídica de una empresa, por lo que acabará desapareciendo tras el cierre definitivo de su actividad.

  3. Concluido el proceso de liquidación (o realizada la liquidación), es obligación de los liquidadores inscribir la extinción de la sociedad en los Registros Públicos, mediante una solicitud, en la cual se debe indicar la forma como se ha dividido el haber social, la distribución del remanente, y las consignaciones efectuadas (en caso que ...

  4. 10 de mar. de 2022 · 10 marzo 2022. La Extinción de Sociedades es la última etapa para oficializar el cierre de una empresa o negocio. La inscripción de la extinción en la Sunarp estará a cargo del liquidador, nombrado y presentado por la empresa en la Inscripción de la Disolución de Sociedades.

  5. Inscribir extinción de sociedades. La Extinción de Sociedades es la última etapa para oficializar el cierre de una empresa o negocio. La inscripción de la extinción en la Sunarp estará a cargo del liquidador, nombrado y presentado por la empresa en la Inscripción de la Disolución de Sociedades.

  6. Entre los avances mássignificativos del nuevo or denamiento se encuentra la regulación de la disolu ción, extinción y liquidación de sociedades, pues se han precisado una serie de materias que la antigua Ley General de Sociedades regulaba de manera in suficiente.

  7. La Disolución y Liquidación es un proceso que tiene por finalidad lograr que una empresa salga ordenadamente del mercado. Este trámite puede lograrse al amparo de La Ley General de Sociedades (Ley Nª26887), el Decreto Ley 21621- Ley de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada- y/o la Ley General del Sistema Concursal (Ley Nª 27809).