Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Estela de Raimondi es un monolito o escultura pétrea de forma paralelepípeda, con uno de sus lados decorado en plano relieve, representando a un ser mítico. Pertenece a la cultura chavín de la época preinca.

  2. 15 de sept. de 2020 · La estela de Raimondi es un monolito que fue elaborado por la cultura chavín, una civilización prehistórica que se desarrolló entre 1500 a.C. y 300 a.C. en Los Andes peruanos. Se cree que la estela de Raimondi era considerada un objeto sagrado para este pueblo.

  3. El dios felino antropomorfo que en el panteón de Chavín se asemeja más a una divinidad de los infiernos cristianos que a una divinidad angelical, por su actitud hierática, seria y de magnificencia- proyecta un mensaje de justicia, balance y autoridad sobrenatural.

  4. Actualmente este monumento, uno de los más emblemáticas del país como obra de arte originaria, reposa en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú en el distrito de Pueblo Libre.

  5. museochanchan.pe › estela-raimondiLa Estela Raimondi

    Representa una de las esculturas más significativas de la divinidad principal en el arte Chavín, una cultura que dejó huellas imborrables en la historia. La iconografía de esta estela, al igual que la del Lanzón, es un enigma que se despliega desde diferentes perspectivas.

  6. La estela de Raimondi es una de las piezas líticas más importantes de la cultura Chavín (1200 a.C. - 200 a.C), representa la imagen de un dios antropomorfo, que sostiene dos báculos o cetros, como símbolo de autoridad.

  7. 21 de ene. de 2015 · La Estela Raimondi es uno de los monolitos labrados más importante que ha llegado hasta nosotros procedentes de la antigua cultura Chavín. Se trata de una gran piedra con forma de paralelepípedo tallada en bajo relieve y que representa a alguna suerte de dios o figura mitológica que parece entroncar con el dios Wiracocha de la cultura ...

  1. Otras búsquedas realizadas